Entradas
Mostrando entradas de febrero, 2018
PRESENTACIÓN SOBRE AUTOR ALEXANDER HUMBOLDT
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PRESENTACIÓN AUTORES BELL Y LANCASTER
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ANÁLISIS DE MÉTODOS DE ENSEÑANZA BELL Y LANCASTER
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

BELL Y LANCASTER Andrew Bell fue un Pedagogo escocés, que se dedicó a la enseñanza y al llegar como ministro de una iglesia formó un orfanato en Madrás (India) que debido a la falta de maestros formuló un sistema pedagógico basado en la enseñanza recíproca entre los estudiantes (entre pares), lo cual proporcionaba que al no cubrir la demanda de planta docente de una instrucción más personalizada se utilizaba a otros alumnos que enseñaran durante el proceso fungiendo como monitores. Gracias a la aportación de Bell se hicieron diversas modificaciones para obtener mejores resultados de su método de la enseñanza mutua el cual tenía inclinación por una enseñanza moral y religiosa, mientras que en el caso de Joseph Lancaster quien es también un pedagogo quedo impresionado por las grandes necesidades de la clase baja los pobres, ya que sólo tenían enseñanza privada o atendida en iglesias a personas particulares (pudientes) de la época. Por tal motivo Lancaster pone una escuela...
ANÁLISIS DE LA VIDA DE ALEXANDER HUMBOLDT
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Alexander Humboldt fue un importante naturalista y explorador alemán destacado por sus estudios en botánica, geología y mineralogía ciencias de las que pudo recoger datos sobre el clima, flora, fauna, relieve e hidrología además de identificar las condiciones sociales y económicas de las comunidades españolas todo ello fruto de sus expediciones y viajes realizado a diferentes lugares que le permitieron descubrir otros mundos posibles, aportando a una visión nueva sobre la estructura global del universo. Respecto a ello podemos comparar que se debe fomentar el aprendizaje por descubrimiento a los niños en donde ellos mediante sus sentidos reconozcan las características sociales, culturales, naturales y políticas del mundo que les rodea para que además de identificar su contexto en todas las áreas pueda comprender las interacciones que se dan entre comunidad y como sociedad obteniendo, tal y como lo menciona Bruner que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo, de esta for...